jueves, 7 de abril de 2011

Como ocurre

No se sabe la causa del cáncer de mama. Cualquier mujer puede tener cáncer de mama. Aunque es mucho menos común, los hombres también pueden tener cáncer de mama. Algunas mujeres tienen mayor probabilidad de desarrollar el cáncer de mama que otras. Los factores que aumentan su riesgo de que le dé cáncer de mama incluyen:
  • tener una madre o hermana con cáncer de mama
  • jamás haber tenido hijos
  • haber tenido el primer hijo después de los 30 años
  • un historial de exposición a la radiación.
Hasta el momento no existe evidencia definitiva de que el uso prolongado de las píldoras para el control de la natalidad causen cáncer de mama, pero esta posibilidad también continúa investigándose. También, al parecer, la ingestión de estrógeno después de la menopausia ocasiona un ligero aumento en el riesgo de contraer cáncer de mama.

Para detectar el cáncer de mama lo antes posible, a partir del momento que tenga edad suficiente para someterse a exámenes pélvicos anuales, deberá usted:
  • Hacerse un autoexamen del seno cada mes.
  • Someterse a un examen del seno realizado por su proveedor de atención de la salud por lo menos una vez al año.
  • Hacerse una mamografía inicial y mamografías de seguimiento de acuerdo con el programa recomendado por su proveedor de atención de la salud.
La mayoría de las bolitas en los senos no son causados por cáncer. Con frecuencia son quistes llenos de líquido dentro del tejido del seno, que se agrandan y se achican con el ciclo menstrual. Pero todas las bolitas deben ser evaluadas. La evaluación generalmente comprende:
  • un examen hecho por un proveedor de atención de la salud
  • una mamografía (una radiografía especial de los senos)
  • una aspiración con una aguja o una biopsia (estas pruebas deberán realizarse aunque la bolita no se vea en la mamografía).
Cuando a usted se le hace una aspiración por aguja, primero se le administra un anestésico local para insensibilizar el área de su seno para la prueba.

Después su proveedor de atención de la salud inserta una aguja en la bolita del seno. Si se extrae líquido, la bolita es un quiste lleno de líquido y no es cáncer. Al sacar el líquido también desaparece la bolita.

Si no se puede extraer líquido de la bolita, tal vez pueda hacerse una biopsia del seno. Su proveedor de atención de la salud le administrará un anestésico local, hará un corte en el seno, y retirará la bolita. Cuatro de cada cinco bolitas en el seno no son cáncer, pero una muestra del tumor deberá examinarse bajo un microscopio para mayor seguridad. Puede hacerse una prueba de receptor de estrógeno (ER) en la muestra de la biopsia para ver si las hormonas promueven el crecimiento del cáncer. También podrían extirparle nódulos linfáticos de su axila (disección de nódulos axilares) para ver si el cáncer se ha propagado más allá del seno.

El cancer

El cancer

Tipos

No todos los bultos que aparecen en las mamas son un síntoma de cáncer. De hecho, nueve de cada diez bultos son benignos. Estos bultos no cancerosos pueden ser fibrosis o tumores de tejido conectivo y glandular, o bien, quistes o bolsas llenas de líquido. Los tumores benignos de mama (fibroadenomas) no constituyen un peligro para la vida y suelen tener fácil tratamiento. El principal tipo de cáncer de mama es el adenocarcinoma, que se produce en tejidos glandulares de cualquier parte del organismo. Los tumores específicos del seno son:
  • Carcinoma ductal

    (localizado en los conductos). El carcicoma ductal in situ se encuadra en los conductos mamarios o galactóforos, a través de los cuales la leche llega hasta el pezón. Si no se trata, puede extenderse más allá de los conductos mamarios y originar metástasis. Por esto es muy importante detectar a tiempo su presencia, para evitar la progresión hacia el cáncer. Esta detección sólo puede realizarse a través de pruebas específicas, como una mamografía, puesto que el carcinoma in situ no suele producir ningún síntoma. El carcinoma ductal invasor, o infiltrante invade el tejido adiposo del seno, desde uno de los conductos. El carcinoma invasor es el más frecuente de los cánceres de mama; supone aproximadamente el 80 por ciento de todos los que se producen.
  • Carcinoma lobulillar o lobular

    . Dentro de este tipo se encuentra el carcinoma lobular in situ, también llamado neoplasia lobular. El carcinoma lobular invasor sigue el mismo proceso de filtración que el carcinoma ductal invasor hacia el tejido adiposo, pero desde los lobulillos.

sintomas del cancer de mamas

  • imprimir Imprimir|tamañoDisminuir TextoAumentar Texto
ENFERMEDADES:

CÁNCER DE MAMA

Última actualización: Martes, 3 de Agosto de 2010 - Actualizado a las 10:57h
Las mamas o senos se componen de grasa, tejido conectivo y glandular. En este tejido se encuentran las glándulas productoras de leche de las que nacen unos 15 ó 20 conductos mamario, para transportar la leche hasta el pezón, rodeado por la areola. Estos lobulillos y conductos se encuentran en el estroma, un tejido adiposo, en el que también están los vasos sanguíneos y linfáticos. Los tejidos mamarios están conectados, además, con un grupo de ganglios linfáticos, localizados en la axila. Estos ganglios son claves para el diagnóstico del cáncer de mama, puesto que las células cancerosas se extienden a otras zonas del organismo a través del sistema linfático. Cuando se habla de ganglio centinela se alude, precisamente, al ganglio más cercano al lugar donde se localiza el cáncer.
Diversas investigaciones han encontrado un grupo de factores de riesgo, o circunstancias, que hacen a una persona más propensa para desarrollar el tumor.
  • Edad: el riesgo aumenta con la edad. La mayoría de cánceres de mama se produce sobre los 50 años; a los 60 el riesgo es más elevado y resulta muy poco frecuente por debajo de los 35 años, aunque también es posible.
  • Sexo : las mujeres son las más propensas a desarrollar cáncer de mama. Los hombres también pueden sufrirlo, pero la probabilidad es de uno por cada cien mujeres.
  • Antecedentes familiares : las posibilidades aumentan si una hermana, madre o hija ha sufrido esta enfermedad. Además este riesgo se eleva si el familiar que ha padecido cáncer lo ha hecho antes de la menopausia, o si ha afectado a los dos senos.
  • Haber sufrido otro cáncer : el riesgo de cáncer de mama aumenta si se ha sufrido previamente otro cáncer, especialmente de ovario o de colon, o un carcinoma lobular o ductal in situ (dos tipos de tumor maligno que aparecen en los lóbulos o en los conductos galactóforos de los senos, o conductos mamarios). Otro posible factor de riesgo es una hiperplasia benigna, una especie de tumor no maligno, que altera el tejido del seno.
  • Menopausia tardía (posterior a los 55 años)
  • No haber tenido hijos , o el primer parto a partir de los 30 años.
  • Factores medioambientales : se está investigando la posible influencia de pesticidas, campos electromagnéticos o contaminantes en agua y comida.
  • Estilo de vida : algunas investigaciones han hallado un posible vínculo entre el consumo de alcohol y el desarrollo de cáncer de mama.
  • Obesidad : A pesar de no tener ninguna constatación científica definitiva, muchos investigadores indican que seguir una dieta baja en grasas y rica en frutas y verduras, así como practicar ejercicio físico de forma regular pueden ayudar a prevenir la aparición del cáncer de mama.
  • Estrés : Una vida activa hasta límites excesivos no es conveniente ni beneficiosa. Llevar una vida estresante es nocivo para la salud y, en consecuencia, puede favorecer la aparición de enfermedades
  • THS : Ciertos investigadores indican que a partir de los 10 años con terapia hormonal sustitutiva (THS) puede aumentar el riesgo de cáncer, mientras que otros destacan que no importa durante cuánto tiempo se ha tomado en el pasado, puesto que el riesgo de cáncer existe entre las que siguen la terapia hormonal, no entre las que la siguieron en un pasado.

Causas del cancer de mamas.

No se sabe la causa del cáncer de mama. Cualquier mujer puede tener cáncer de mama. Algunas mujeres tienen mayor probabilidad de desarrollar el cáncer de mama que otras. 


Los factores que aumentan su riesgo de tener cáncer de mama incluyen:


Tener una madre o hermana con cáncer de mama, jamás haber tenido hijos, haber tenido el primer hijo después de los 30 años, un historial de exposición a la radiación, fumar, terapia de hormonas (estrógeno), uso excesivo de alcohol.




Hasta el momento no existe evidencia definitiva de que el uso prolongado de las píldoras para el control de la natalidad cause cáncer de mama, pero esta posibilidad también continúa investigándose. También, al parecer, la ingestión de estrógeno después de la menopausia ocasiona un ligero aumento en el riesgo de contraer cáncer de mama. Los investigadores también están estudiando ciertos virus como posibles causantes de cáncer de mama.