- tener una madre o hermana con cáncer de mama
- jamás haber tenido hijos
- haber tenido el primer hijo después de los 30 años
- un historial de exposición a la radiación.
Para detectar el cáncer de mama lo antes posible, a partir del momento que tenga edad suficiente para someterse a exámenes pélvicos anuales, deberá usted:
- Hacerse un autoexamen del seno cada mes.
- Someterse a un examen del seno realizado por su proveedor de atención de la salud por lo menos una vez al año.
- Hacerse una mamografía inicial y mamografías de seguimiento de acuerdo con el programa recomendado por su proveedor de atención de la salud.
- un examen hecho por un proveedor de atención de la salud
- una mamografía (una radiografía especial de los senos)
- una aspiración con una aguja o una biopsia (estas pruebas deberán realizarse aunque la bolita no se vea en la mamografía).
Después su proveedor de atención de la salud inserta una aguja en la bolita del seno. Si se extrae líquido, la bolita es un quiste lleno de líquido y no es cáncer. Al sacar el líquido también desaparece la bolita.
Si no se puede extraer líquido de la bolita, tal vez pueda hacerse una biopsia del seno. Su proveedor de atención de la salud le administrará un anestésico local, hará un corte en el seno, y retirará la bolita. Cuatro de cada cinco bolitas en el seno no son cáncer, pero una muestra del tumor deberá examinarse bajo un microscopio para mayor seguridad. Puede hacerse una prueba de receptor de estrógeno (ER) en la muestra de la biopsia para ver si las hormonas promueven el crecimiento del cáncer. También podrían extirparle nódulos linfáticos de su axila (disección de nódulos axilares) para ver si el cáncer se ha propagado más allá del seno.